Si tu hijo sufre rabietas con frecuencia, o se enfada enseguida y de forma desproporcionada...
Si cuando tu hijo sufre una rabieta te alteras mucho y te quedas emocionalmente agotada...
Si no quieres pasarte de permisiva ni de autoritaria, pero no tienes nada claro cómo poner límites...
Te presento el mejor curso online sobre rabietas y límites que encontrarás en la red
Pablo es un niño de 3 años con mucho carácter.
Ha terminado de cenar y su madre le pide que se ponga el pijama y se lave los dientes mientras ella termina de darle el biberón a su hermanita de 6 meses.
De repente, sin venir a cuento, Pablo tira un juguete con rabia. Mamá le dice que las cosas no se tiran y que por favor lo recoja. Respira hondo para mantener la calma.
Enfadado, Pablo se niega.
Mamá se levanta con el bebé en brazos y le ordena que lo recoja ya. Pablo empieza a gritar, se marcha corriendo a su habitación y empieza a tirar juguetes por todas partes.
Mamá se siente furiosa. Abre la puerta y le dice que si sigue tirando los juguetes, mañana no bajará al parque y, por supuesto, nada de tele.
Pablo sigue gritando, cada vez más fuerte, se tira al suelo y se empieza a tirar de la ropa y le dice: "¡Mala, eres malaaa!"
CADA DÍA ES UNA RABIETA, O MÁS; CUANDO NO ES POR UNA COSA, ES POR LA OTRA.
Mamá no quiere que su hijo la tome por el pito del sereno. No quiere ser demasiado permisiva y le aterroriza que su hijo se convierta en un niño caprichoso y malcriado. Si ahora se porta así, ¿qué pasará cuando tenga unos años más?
Pablo se levanta y la araña. Llegados a este punto, mamá no puede más y le pega tal grito que hasta ella misma se horroriza. Pablo se calla de golpe y se pone a llorar desconsolado.
Mamá siente una mezcla de rabia, agotamiento e impotencia. Y mucha culpa. Detesta sacar lo peor de ella con su hijo. ¿Qué está haciendo mal? No sabe cómo salir de ahí. Ya lo ha probado TODO: hablarle bien, castigarlo, enviarlo a su cuarto, negociar...
Últimamente, nada funciona medianamente bien.
Entre otras consecuencias, un niño cuyas rabietas se gestionan mal...
1. Aprende que no puede confiar en sus padres para que le ayuden con sus emociones.
2. Aprende a guardarse sus emociones, o a llevárselas a otra parte.
3. Aprende que sus rabietas no son aceptables. Bien se acomoda y dejar de ser él mismo, bien se rebela todavía más.
4. Hace este razonamiento: Si me porto bien, mamá está contenta conmigo, si tengo una rabieta, no lo está. Y concluye que el amor de su madre hacia él es condicional.
Entre otras consecuencias, un niño con los límites mal puestos, sea por exceso o por defecto...
1. Aprende que en las relaciones siempre va a ganar él. Eso le puede dificultar las relaciones con sus iguales, o tener una relación de pareja estable en el futuro. Es lo que se suele llamar "niño malcriado".
2. Carece de autodisciplina y autocontrol, algo importante para la escuela y la vida adulta. Cero límites, o límites difusos, le privan de esta importante habilidad.
3. Si tú gritas, él grita. Si tú usas la fuerza, él también lo hará con sus iguales. Este es el perfil de muchos niños que hacen bullying.
4. Los niños con demasiados límites puestos de forma autoritaria tienden a acumular rabia, y a ser más rebeldes. También suelen estar más deprimidos.
En ambos casos, el hijo se desconecta de sus padres. La relación se deteriora a marchas forzadas.
Sabes que necesitas aprender a gestionar las rabietas de tu hijo para que se sienta apoyado y no acabar agotada y sintiéndote culpable.
Sabes que es positivo ponerle límites, pero no sabes qué límites ponerle, ni cómo hacerlo bien, sin pasarte ni quedarte corta.
Desde luego, puedes intentar hacerlo sola, y también puedes acortar un buen trecho del camino si lo hacemos juntas.
No te prometo que las rabietas de tu hijo vayan a desaparecer de la noche a la mañana, porque ni siquiera es algo deseable, pero si quieres un hijo cooperador con buena tolerancia a la frustración gracias a unos límites sanos, estás en el lugar adecuado. Puedo ayudarte.
Soy psicoterapeuta, coach familiar y la creadora de Mamá Om. Además de ayudar a familias y adultas en consultas personales, escribo cursos y guías que te ayudan a educar hijos sanos, autónomos y felices.
También soy la mamá de Jan, un niño de 5 años y medio de carácter fuerte que ya pasó su etapa de rabietas.
Te invito a que me conozcas aquí.
Rabietas y límites para niños de carácter fuerte es un curso 100% online que no solo te enseña a reducir mucho las rabietas de tu hijo y a gestionarlas con calma cuando aparecen, sino también a ponerle límites empáticos para que tenga un desarrollo emocional saludable.
8 módulos de clases en vídeo, audio y pdf a lo largo de 4 semanas, que podrás guardar para siempre.
1 sesión de preguntas y respuestas con Olga para resolver dudas y preguntas personalizadas.
Ejercicios prácticos cada sesión para avanzar paso a paso y que podrás revisar cuando quieras.
Acceso a un grupo privado de Facebook para intercambiar información con Olga y el resto de participantes.
Mi guía de 30 páginas Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos, el complemento perfecto y necesario a este curso.
El curso dura 4 semanas. Empieza el 15 de marzo y termina el 7 de abril de 2016.
Solo hay una edición anual. Si no puedes participar en esta, tendrás que esperar hasta el 2017.
La clave para cambiar de una vez por todas la forma en que vives las rabietas de tu hijo.
¿Qué le puedes pedir y qué no a tu hijo de 1-7 años? Expectativas realistas y no realistas.
Los 3 ingredientes que necesitas conocer para prevenir las rabietas.
Soluciones a las rabietas: por celos, por frustración, por sobreestimulación, ante las rutinas diarias y cuando le niegas algo.
Lo que nunca deberías hacer ante una rabieta.
Aprende a gestionar las temidas rabietas en público.
Las mejores técnicas de autocontrol para niños y para padres.
Con estos 9 ingredientes secretos aprenderás a poner límites una y otra vez sin quemarte.
Casos prácticos para que veas cómo se ponen los límites.
* En esta opción, las plazas son limitadas
Si compras el Curso Completo en las próximas 48 horas, recibirás de regalo mi curso online Mamá Casi Diez (opción estándar), valorado en 69 euros. Es un curso que ya han realizado más de 100 mamás.
Acudimos a Olga para que nos orientara sobre cómo actuar con nuestro hijo ante sus rabietas, que últimamente eran muy intensas y seguidas. Gracias a las pautas que Olga nos dio estas han remitido y nuestro hijo está mucho más tranquilo. Olga, nos ayudaste a encontrar luz al final del túnel. Te estamos muy agradecidos.
Estábamos desbordados con nuestro hijo mayor debido a sus rabietas ante el nacimiento de su hermanito, y Olga nos hizo entender las preocupaciones y sentimientos de nuestro hijo, lo que nos ha acercado más a él y nos ha permitido entender sus reacciones y bajar nuestras expectativas como padres, que eran demasiado altas. Muchas gracias, Olga.
Copyright Mamá Om 2016. Todos los derechos reservados.