Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos

Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos es una guía de 30 páginas en formato PDF  específicamente escrita para enseñarte a responder sin gritos, castigos ni amenazas cada vez que tu hijo te pone al límite.

  1. La guía está estructurada en 7 capítulos. Se mezcla teoría básica con 7 ejercicios prácticos para que después de cada capítulo practiques alternativas a los gritos y los castigos. 
  2. Es una guía especialmente pensada para madres ocupadas. Lees el contenido de un capítulo y pasas a la acción haciendo los ejercicios y practicando con tus hijos. Así de fácil.
Olga Marín
Creadora de Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos

Sobre mí

Soy psicoterapeuta, coach familiar y la creadora de Mamá Om. Además de ayudar a familias y adultas en consultas personales, escribo cursos y guías que te ayudan a educar hijos sanos, autónomos y felices. Si quieres saber más de mí, te lo cuento aquí.

Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos es para ti si...

  • Tienes hijos entre 0-18 años.
  • Tienes un presupuesto limitado y no puedes permitirte una consulta personal, pero aun así necesitas soluciones que funcionen.
  • Sabes que los gritos y los castigos rompen la conexión entre tu hijo y tú, pero no sabes cómo hacerlo de otra manera.
  • Entiendes que para que la relación entre tu hijo y tú fluya, una parte muy importante del cambio está dentro de ti, y no en tu hijo.

Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos no es para ti si...

  • Estás buscando soluciones mágicas a los problemas que tienes con tu hijo. Porque yo no creo en las soluciones mágicas, y sí en el esfuerzo diario, en practicar, en equivocarse y en volver a intentarlo cada día.
  • Crees firmemente en los métodos de disciplina autoritarios y no estás preparada para cuestionar su validez y el grave impacto que tienen en la vida de tus hijos y en tu relación con ellos.
  • Crees que solo tu hijo tiene que cambiar para que todo vaya bien. No crees que tú tengas que cambiar nada.

Algunas mamás que han comprado Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos dicen...

Elena mamá de Emilio, 6 años

Gracias a las herramientas que me ha dado esta guía me siento más capaz, más flexible y menos impositiva. He aprendido a bajar mis expectativas y a tener más en cuenta las necesidades de mi hijo. Esto me está permitiendo negociar mejor y evitar la confrontación directa. 

Pilar mamá de Martín, 3 años

Me ha encantado esta guía. Me gusta mucho tu forma de comunicar clara, directa, sencilla. Me gusta el enfoque práctico, el basar la teoría en situaciones reales y cotidianas. Me llevo varias estrategias para aplicar en situaciones de conflicto y reflexiones que me parecen muy interesantes. Muchas gracias, Olga. 

Liliana mamá de una niña de 5 años

A través de los ejercicios y de la teoría he aprendido nuevas formas de enfocar los conflictos en los que me he sentido al límite (vestirse por la mañana, bañarse, rabietas y crisis de llanto) y en los que me faltaban estrategias para manejarlos. Me ha hecho reflexionar sobre la importancia de los aspectos emocionales en la relación con mis hijas. 

Mireia mamá de Laia (13 años) y de Alba (8 años)

La guía me ha ayudado a tomar conciencia de las necesidades de mis hijas y del origen de sus comportamientos. En las situaciones que me sacan de quicio me cuesta racionalizar, pero gracias a esta guía he visto que donde había pensado que mi hija solo quiere llevarme la contraria, lo que en realidad pretendía era ayudar, y que había tomado la decisión que consideraba la mejor.

En cuanto compres la guía conseguirás...

Un libro en formato PDF de 30 páginas para aprender a dejar de gritar y castigar cuando tu hijo te pone al límite, con 11 ejercicios prácticos para aplicar el contenido de cada capítulo en el día a día con tu hijo. Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos cuesta 12.95 euros.

LA QUIERO COMPRAR AHORA

100% Garantía de satisfacción

Estás protegida por mi garantía de satisfacción. Si no quedas satisfecha con Cómo dejar de gritar y castigar a tus hijos, te devolveré el importe que hayas pagado. Solo te exigiré que me hayas enviado los ejercicios prácticos hechos.

Si te ha quedado alguna duda, puedes escribirme a y te contestaré enseguida.