Esta es la mejor alternativa al castigo

La semana pasada hablé del castigo y de la necesidad de buscar alternativas más sanas para tener un hijo cooperador. Muchas aportasteis vuestras alternativas en los comentarios del post; la mayoría en la línea del diálogo. 

Hoy te propongo algunas ideas para que pruebes si sientes que el castigo no está beneficiando ni a tu hijo, ni a ti, ni a vuestra relación.​

Cuando tu hijo hace algo que es inaceptable para ti, te invito a que, en primer lugar, valores si ese "algo inaceptable" puedes flexibilizarlo teniendo en cuenta la edad de tu hijo y lo que podemos y no podemos esperar de nuestro hijo según su edad y temperamento. 

Por ejemplo: ¿vas a castigar a tu hijo porque no se queda sentado en la silla mientras come? ¿O porque no quiere compartir su juguete con otro niño/hermano? ¿O porque ya le has dicho 5 veces que vaya a lavarse los dientes y sigue haciendo caso omiso? ¿O porque le ha pegado a otro niño? Todos esos comportamientos son normales, dependiendo de la edad del niño. Que sean normales y esperables no significa que a algunos de ellos no haya que ponerles límites. (Está claro que pegar no está bien y que tu hijo debe aprender maneras más sanas de expresar su enfado o frustración). Ten cuidado con tus expectativas poco realistas, pueden jugarte muy malas pasadas.

La alternativa al castigo que mejor funciona a corto y largo plazo es el diálogo, como ya apuntasteis algunas en vuestros comentarios en el post de la semana pasada.

Si tu hijo está teniendo una dificultad para cooperar contigo o para autocontrolarse (pegar, empujar, escupir., gritar...) prueba a sentarte con él para ayudarle a calmarse. Ayúdale a expresar sus sentimientos y su punto de vista, escúchale activamente y empatiza con él. Recuerda algo importante: tú tienes una agenda de lo que quieres que se haga, y tu hijo tiene la suya propia. Tu agenda no es más importante que la suya.

Explícale luego por qué su comportamiento es un problema para ti: "Cuando veo que... me siento... y quiero que..."  Anímale a buscar una solución que sea positiva tanto para él como para ti, es decir, una solución en que ambos ganéis y ninguno pierda. Porque, en general, las mamás queremos que se haga lo que tenemos en la cabeza en ese momento, y no nos importa demasiado lo que quiera o sienta el niño en realidad.

Se trata, pues, de generar una conversación en la que escuches activamente lo que te dice tu hijo y respetes sus sentimientos y su perspectiva. ​

Esta es la mejor manera de que el niño aprenda a autorregularse, a explicar sus necesidades, a empatizar con el otro y ver el efecto de su comportamiento en el otro, y al mismo tiempo le ayuda a buscar alternativas que puede usar en el futuro cuando se presente una situación parecida.  

Usando esta herramienta de escucha activa y negociación mantienes intacta la conexión con tu hijo, o la restableces con rapidez, y la refuerzas: tu hijo se siente respetado y siente que sus necesidades también son tenidas en cuenta.

Es una muy buena herramienta para evitar una escalada en la tensión, que acabe en castigo, gritos o incluso violencia física.

Si castigas o aislas a tu hijo cuando se comporta de modo inaceptable, él también aislará a los demás cuando hagan algo que no le gusta. Recuerda que las mamás y papás somos el espejo en el que se miran nuestros hijos. Es cierto que todo este proceso puede resultar costoso y requiere de paciencia contigo misma si aprendiste otros modos de hacer. ¡Pero nadie dijo que fuera fácil!

Y una última reflexión: si realmente quieres un hijo independiente, ¡no puedes esperar que siempre te obedezca!

Ahora, como siempre, pregúntame lo que necesites en los comentarios, o cuéntame tus dificultades.

Un abrazo y hasta la próxima!

Click Here to Leave a Comment Below

josefa - 24 noviembre, 2016

Hola!, yo soy mama soltera de una niña de 4 años, la verdad es que mi forma siempre ha sido desde la escucha y nos ha resultado super bien, pero hace casi 2 años, que tengo novio, y a el pareciera molestarle muchas cosas de ella, que deja comida, que no se piden las cosas asi, que no hace caso, que no ayuda, que no saluda y trata de cambiar sus actitudes de formas mas autoritaria, o termina el enojandose con ella, y ella de peor humor, ya hemos tenido conversaciones al respecto y le he dicho que busque la forma de ser padrastro o adecuarse a mi forma de criar, y la respete, y dice que si sisi, pero al tiempo despues hace lo mismo, ya se esta generando costumbre tener este tipo de problemas, y no encuentro en ninguna parte informacion sobre este tema, ojala me puedas ayudar, saludos me encanta elblog

Reply
    Olga Marín - 24 noviembre, 2016

    Hola Josefa,
    Pues resulta un tema delicado, teniendo en cuenta que tu pareja no es el papá biológico de la niña y, por tanto, la forma en que la educáis entiendo que es decisión vuestra y tu pareja tendrá que acomodarse a ello, independientemente de lo que opine al respecto. Entiendo que en su forma de hacer se filtran cosas de su propia historia personal, y por lo tanto son temas que él debería mirar y resolver si quiere tener una relación cercana con tu hija.
    Espero que te sirva!
    Un abrazo.

    Reply
Diana - 12 noviembre, 2016

Hola, mi hijo cumple el mes q viene 8 años y desde que tenia 18 meses tiene rabietas que con el tiempo ya parecen de adolescente. Es un niño super bueno, con muy buen fondo, tb coopera mucho en casa, pero no he sabido enseñarle a manejar la frustracion, cuando algo no le cuadra la lia llamandome de todo (lenguaje de su edad), pegandome, tirando cosas….. intento hablar con el, sabe que si se sienta y respira lo vera de otra forma…. la teoria muy bien, pero no es capaz de llevarlo a la practica ni yo de ayudarle para que lo lleve, me he quedado sin recursos. ¿que me aconsejas?

Reply
    Olga Marín - 13 noviembre, 2016

    Hola Diana, dependiendo de cómo esté afectando a vuestra vida diaria y a su relación con compañeros de colegio etc, puedes sopesar la posibilidad de que haga un poquito de trabajo con un profesional.

    Reply
Silvia - 4 noviembre, 2016

Hola yo tengo un niño de 3 años y 8 meses. Cuando algo no le gusta, sale como él quiere o lo haces como él quiere, me llama tonta. A mí me saca de mis casillas, ya le decimos que en casa no se dicen esas cosas que nos ayudamos y que si las cosas no son como a él le gustan que lo diga, pero aun así lo está arraigando mucho.
Otras veces por ejemplo quiere ir delante y no quiere que pases hasta que él haya llegado y te dice enfadado que bajes que el primero!Alguna vez le hago caso si vas con calma, pero otras que tengo prisas no estoy para seguir sus órdenes , y por ejemplo si es por la mañana me pongo a hacer mis cosas, sé que tengo que acompañarle en la frustración pero es que es tan exigente con sus ordenes que muchas veces no me apetece pasar por el aro! El otro día al final cedí a lo que me pedía y al hacerlo : tonta! No sé cómo poner límites a lo verbal¡

Reply
Pili - 22 octubre, 2016

Mi hija de siete años cuando se enfada con su hermano de 11 siempre le pega. Su hermano ha ido teniendo mucha paciencia pero ahora ya está harto y a veces se la devuelve y entonces el malo parece él por pegar a su hermana pequeña. Ella también si se enfada con nuestra cachorro de Yorkshire por algo que la cachorro hace que no le guste, la va a buscar y la pega. Ya no sabemos qué decirle y si la castigamos le da igual. ¿Qué podemos hacer? Ella es la pequeña de 3 hermanos (la mayor tiene casi 13 y también la de 7 si se enfada con ella la pega).

Reply
    Olga Marín - 23 octubre, 2016

    Por lo que cuentas, el trabajo pasa entonces por algo más familiar, ¿no? No solo con la pequeña. Hay que tener cuidado con ver cuidado, cuando hay conflicto entre hermanos, porque si no estás presente y no sabes exactamente que ha ocurrido, algunas veces la tendencia puede ser a culpar al mayor. Hay que poner unas normas claras en casa de “no se pega a nadie, ni a uno mismo, ni se rompe ningún objeto material”. Enseñar alternativas: expresar con palabras tu enfado, negociar con el otro. Mírate este post: https://mamaom.es/peleas-entre-hermanos-2/

    Reply
Ana - 21 octubre, 2016

Bueno, yo de antemano ya digo que lo hago mal. Estoy algo desbordada pues estoy sola con un peque de tres años y un bebe de 9 meses (mi marido llega a las 9 cuando ya está “todo el pescado vendido”) mi bebe está con pecho y las noches…..son horribles, creo que duermo una media de 3-4 horas como muchísimo. Y mi niño mayor es muy demandante y muy inquieto y claro, a veces me desbordo y exploto, sé que lo hago mal pero en ese momento no tengo capacidad de pensar ni de actuar, es pura rabieta mia. A veces le doy órdenes contrarias y claro el la lía, yo me desquicio y ya tenemos fieston armado. Algún truco??? Tengo la sensación d eque me paso el día cabrada con el, pobre mío.

Reply
    Olga Marín - 23 octubre, 2016

    Ana,
    No hay “trucos” que te pueda dar porque se te ve claramente desbordada, cosa muy normal por otro lado, si no duermes. Eso es desquiciante para cualquiera. Si además estás sola todo el día, no puedes compartir la responsabilidad de tus hijos con nadie. No sé si tienes posibilidad, lo que me sale decirte es que busques momentos para recargar pilas, todos los que puedas. Por ejemplo, el fin de semana cuando esté tu marido. O durante la semana si tienes ayuda de alguna persona (abuelos, tíos…). Tus hijos son aún tan pequeños y tan poco autónomos, que hay pocas cosas que puedas hacer si no tienes ayuda.

    Reply
    Amelia - 3 noviembre, 2016

    Hola Ana. Yo soy una mamá como tú, también tengo un nene de cuatro años y un bebé de 11 meses. Mi hijo mayor es muy demandante y tiende a tener muchas rabietas y a ponérmelo muy difícil. Como sé que lo que quiere es que esté más cerca de él, intento estarlo cuando el bebé está tranquilo. Es decir, intento cogerle la mano y acostarme con él si eso es lo que quiere aunque sólo sean 10 minutos para prestarle la atención que me demanda. Ellos ven que estamos siempre con el bebé, o la mayor parte de las veces. Por eso se ponen así. Así que lo mejor es intentar pasar con el un tiempo aunque sea pequeñito para demostrarle que también nos importan ellos. Sé que es difícil y más estando sola pero si lo intentas verás como tiene frutos positivos y te animarás bastante. Mucho ánimo!

    Reply
mari jose - 20 octubre, 2016

Hola. Yo el problema que tengo es con la comida. Que dice que no quiere, que ya está cansada, etc. Mi hija tiene casi 4 años y se queda al comedor y tampoco come mucho más bien nada y como la regaño tanto por eso luego por las noches tiene pesadillas. Qué puedo hacer???

Reply
    Olga Marín - 23 octubre, 2016

    Pues, la verdad, relajarte con el tema de la comida. Si cuando vas al pediatra te dice que tu hija está bien y creciendo, ¿dónde está el problema? Creo que el problema es tuyo, no de tu hija.

    Reply
Henar - 20 octubre, 2016

Hola,nosotros somos cinco en casa, una niña de seis,con una personalidad muy fuerte con la cual ya estamos en manos de un psicólogo infantil debido a una racha de agresividad, hacia los demás y hacia ella. los otros dos son mellizos que cumplen tres años el próximo día 26 de octubre, pese a que son dos,hasta hace poco ha sido mas fácil que la mayor, quizás la experiencia o que al no tener tanto tiempo,no te fijas tanto en las cosas; el caso es que uno de los mellizos es todo un desafío.
Bruto como cualquier chico supongo, pero últimamente no importa si es por frustración, por molestar a sus hermanos, por llevar la contraria…no sé, pero cada vez que algo no es de su agrado o quiere algo que no tiene se pone tremendamente agresivo,tira lo que encuentra a su paso,da igual que sea pequeño o no….grita,chilla, puff.
lo peor es cuando lo hace de madrugada,por que quiere agua o porque no encuentra su mantita o coche que haya cogido para dormir. Intentamos ponernos en su lado,pero a veces se despierta su hermano y ya….o durante el dia si no consigue lo que quiere,ademas de tirar las cosas,arremete contra quien este delante.
lo que funciona con su hermana o su hermano no funciona con él.
¿Alguna indicación, por favor?

Reply
LARA - 20 octubre, 2016

Hola, mi hijo de 4 años empuja y golpea muy a menudo a su hermano de 16 meses, le he explicado en varias ocasiones que su hermano aprende de él que es el hermano mayor y que si le pega él también le va a pegar; por supuesto le he explicado que le hace mucho daño y que si le gusta ver llorar a su hermano…….
Siempre dice que no lo va a hacer más, que no le va a empujar y pegar, pero al rato vuelve a hacerlo.
No se si me podéis dar alguna idea de como actuar, ya que el dialogo no me está funcionando y cuando le preguntas porque le pega te dice que porque si, y no le sacas de ahí.
Un saludo

Reply
Irene - 20 octubre, 2016

Hola, tengo una niña de 4 años y medio bastante inquieta, y en lo que llevamos de curso esta teniendo problemas cada poco en el colegio por su comportamiento, pinta las uñas de los compañeros de pegamento, el pelo con temperas, inunda los baños, pega plastilina en la silla de la profe, ect…
Y cada poco me estan llamando a filas.
Tiene eso alguna importancia? O lo que mas me preocupa, ¿ vendra ocasionado por algo?
Muchas gracias!

Reply
    Olga Marín - 20 octubre, 2016

    Irene,
    Tiene importancia puesto que está causando molestias entre sus compañeros y educadores. No puedo responder a tu pregunta de si viene ocasionado por algo sin conocer a tu hija ni las dinámicas en casa. Te recomiendo que consultes con un profesional de tu ciudad la conveniencia de trabajar un poco con tu hija de forma individual.

    Reply
Virginia - 19 octubre, 2016

Hola:

Tengo un niño de 5 años. A veces pega a otros compañeros en el colegio, empiezan jugando y terminan muchas veces pegándose entre ellos. ¿Cómo actuar en esas situaciones en que no estamos presentes? Porque actuar varias horas después de que se hayan pegado es complicado.

Reply
    Olga Marín - 20 octubre, 2016

    Si es algo que ocurre en el cole es responsabilidad de sus educadores abordar esos conflictos. Si tú no estás, no puedes intervenir. Si es algo que ocurre en tu presencia, por ejemplo, en el parque, tendrás que separar a tu hijo y hablar con él en privado (nunca delante de sus amigos). Y entonces ver qué pasa y cómo puede hacer las cosas de otra manera la próxima vez.

    Reply
Leave a Reply: