9 tipos de personalidad. ¿Cuál es el tuyo?

De manera muy resumida, hoy quiero describir los nueve tipos de personalidad que existen para que te sitúes dentro de una tipología. Lo interesante desde mi punto de vista es que, después de identificarte con uno de los nueve tipos de personalidad, podrás averiguar qué es lo que te equilibra y lo que te desequilibra; dicho de otro modo, cuál es el camino que necesitas seguir para encontrar la estabilidad emocional.

Y si después de leer cada tipo no puedes identificarte de manera clara con ninguno, o dudas entre dos o tres, al final del post te doy acceso a un test completo que te ayudará a identificarte con tu tipo de manera más precisa. ​

1. El perfeccionista

Miedo Básico: Ser malo, defectuoso

Deseo Básico: Ser bueno, virtuoso, equilibrado, íntegro

Quieren las cosas no como son, sino como deben ser. Exigen mucho a los demás y a sí mismos. Muy críticos. Tienen un “juez interno” que les crítica y juzga. Conciben la realidad como una falta de tiempo para hacer todo lo que hay que hacer. Viven en tensión. Sinceros y honestos. Metódicos en su trabajo, cuidadosos, organizados.

Su idealismo les lleva a acumular grandes expectativas, deberes y obligaciones. Lo que hacen lo juzgan incompleto. Reformador: Todo tiene que ser mejorado. Viven en enfado constante con el universo y resentidos consigo mismos y con los otros. Ocultan su enfado para no manifestar su imperfección.

2. El altruista

Miedo Básico: No ser amado ni deseado

Deseo Básico: Sentirse amado

Descubridores de las necesidades de los demás. Necesitan hacer cosas por los demás compulsivamente: •Sin darse cuenta de sus propias necesidades •Pueden dar todo, pero tienen gran dificultad en recibir •Sienten culpabilidad al decir que No a las necesidades de los otros.

Con el servicio buscan aprecio, estima, apoyo. Si no lo reciben tienen resentimiento, se sienten mal o no apreciados. Son curadores de las heridas de los otros. Muy buenos para la compasión y la escucha.

Riesgo de: •Agotamiento •Hacer al otro dependiente de sus servicios •Ser ellos mismos dependientes de estas necesidades.

Celosos y manipuladores. Su identidad se reduce a responder a las necesidades de los otros. Orgullosos, no necesitan nada. Les cuesta pedir ayuda.

3. El ejecutor

Miedo Básico: No valer, no tener valor aparte de sus logros

Deseo Básico: Sentirse valioso, aceptado y deseable

Son ejecutivos, importantes en la acción, eficaces, vigorosos. Se reconocen por su profesión. Necesitan trabajar mucho para lograr mucho. Sus logros tienen que ser tangibles y cuantificables. Se reconocen más por lo que logran que por lo que son. Sienten que son queridos por lo que hacen. Muy preocupados por la imagen física.

Camaleones, se adaptan a los diferentes ambientes. En grupo quieren conocer a todos para localizar enemigos y aliados... Trabajan muy bien en equipo. Siempre estimulan a los otros. Son los primeros en abandonar un proyecto si descubren que va a fracasar. Justifican el fracaso culpando a otros. Pueden hacer tareas muy distintas con mucho orden y planificación que les ayude a medir el progreso. Comunican con seguridad y eficacia. Prepotentes. Impacientes con los que no son tan eficientes como ellos. Se apuntan éxitos ajenos.

4. El romántico

Miedo Básico: No tener identidad ni importancia personal

Deseo Básico: Descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad a partir de su experiencia interior.

Son especiales, únicos en sus sentimientos. Perciben una gama infinita de sentimientos y empatizan hasta mimetizar los sentimientos de los otros. Nadie les comprende ni siente como ellos. Conciben la existencia como una tragedia. Son dramáticos en las relaciones interpersonales. Se culpabilizan por no poder ser Uno más. Añoran vivir sin tanta emoción. Se retiran para lamerse las heridas cuando se sienten en ridículo. Muy sensibles y vulnerables. La imaginación los hace creativos, pero los aísla de la realidad. Los suspiros y lamentos son reguladores emocionales. Tienen el don de la sensibilidad hacia los otros, buenos para escuchar e intuir. Tendencia a la melancolía. Altibajos... Descenso a los infiernos.

5. El observdor

Miedo Básico: Ser impotente, inútil, incapaz

Deseo Básico: Ser capaz, competente

Piensan más que hacen. Necesitan acumular conocimientos y archivarlos. Observan la realidad desde fuera, tanto para recoger datos como para no involucrase en ella. Viven y protegen su vida privada para que nadie interfiera en sus sentimientos. Acumulan más que comunican. Tienen miedo al vacío y se fortalecen con lo que saben. Les cuesta comprometerse. Tienden a ser callados y no emiten un juicio hasta tener todos los datos necesarios (casi nunca los tienen todos). Son clarificadores de los hechos y buscadores de sentido. Lectores empedernidos o enganchados a Internet. Son buenos retroalimentadores de un grupo. Cuando están descentrados suelen ser despectivos con los demás. Llenan su sentimiento de vacío con el discurso, acumulando erudición. Falta de contacto con sus sentimientos. Los racionalizan para no sufrir o perder el control.

6. El leal

Miedo Básico: No tener apoyo ni orientación; ser incapaz de sobrevivir solo

Deseo Básico: Encontrar seguridad y apoyo

Se sienten inseguros. Sus miedos son un producto de la mente: fantasmas que se anticipan. Su lealtad les lleva a realizar las cosas. Su inseguridad les conduce a la duda. Les cuesta tomar decisiones. Tiene conflicto entre su valentía y su lealtad a personas e instituciones. Son leales y fieles a la institución, normas y principios. Son muy obedientes. Necesitan de la autoridad, pero al mismo tiempo la rechazan con pequeñas infracciones. La vida es una amenaza, tienen que estar alerta, viven con miedo y buscan a alguien que los salve y los proteja. Muy responsables y cumplidores de sus deberes. Fanáticos del trabajo. Bondadosos y rectos. Acogedores. Hacen lo que deben hacer.

7. El optimista

Miedo Básico: Verme despojado de todo y atrapado en el sufrimiento.

Deseo Básico: Estar feliz, contento, encontrar satisfacción.

De la vida destacan y guardan memoria de lo positivo, contagian su optimismo. Tienden a contar solo la parte bonita de las historias, porque huyen del dolor, las limitaciones y la tristeza de la realidad. Buscan el placer para ellos y los demás. Necesitan crear ambientes de bienestar para poder ser ellos mismos. Planifican para un futuro mejor. No viven el presente, sino en un futuro idealizado, que cargan de euforia mental. Son generalistas por no cerrar caminos, todo les interesa y apetece, todo son posibilidades, picoteo y mariposeo. Glotonería, nada les basta, todo les es poco. De lo bueno y agradable cuanto más mejor, pero no saborean. Tiene dificultades para vivir la realidad en sus límites: monotonía, tonos grises, envejecimiento, dolor, enfermedad... Buscan lo entretenido de la vida. Cordiales, amables, cálidos, estimuladores, sencillos, honestos. Pueden llevar la esperanza a los desesperados. Evitan sentimientos negativos.

8. El jefe

Miedo Básico: Ser herido o dominado por otros

Deseo Básico: Protegerse, decidir su camino en la vida

Transmiten sensación de fortaleza y seguridad. Su fortaleza radica en decir las cosas claras. Su seguridad les evita tomar contacto con su parte débil. Definen las situaciones claramente, no se andan con rodeos. Se relacionan mal con lo débil e incierto. Miedo a expresar sus sentimientos. Detectores y perseguidores de injusticias y engaños. Su debilidad está muy escondida y por eso aparentan ser muy duros. Les cuesta ponerse en contacto con el dolor del otro. Sienten tanto que les da miedo. Son absolutamente viscerales. Perciben la realidad como una amenaza, porque no pueden permitir que nadie les imponga nada: eso es una gran injusticia, mientras ellos sí que imponen. Tienden a ser intolerantes y mandones. Proclamadores de grandes principios. Seguros en su inseguridad.

9. El mediador

Miedo Básico: De pérdida y separación; de aniquilamiento.

Deseo Básico: Mantener la estabilidad y la paz mental.

Ahorradores de energía a todos los niveles: “¿Por qué estar de pie si puedes estar sentado? Mejor estar tumbado que sentado”. El problema está fuera, echan balones fuera. Dificultad de implicación y de afrontar los conflictos. Deciden por eliminación. Posponen cualquier decisión. Deja para mañana lo que puedas hacer hoy. Hay pocas cosas que les atraigan. Puentes natos para eliminar conflictos y asperezas. Buscan a cualquier precio la concordia. Ocurrentes y divertidos. Dóciles y humildes. Son capaces de mantener su equilibrio en tiempos de crisis. Ven con sencillez la vida: de las montañas hacen montoncitos de tierra. Pueden gastar mucho tiempo en cosas que no son esenciales. Son tranquilos y las cosas las tienen que hacer a su ritmo.

TEST COMPLETO DE PERSONALIDAD

Si quieres asegurarte de tu tipo de personalidad, accede desde aquí al test.

La semana que viene, te daré pautas para trabajar la estabilidad emocional de tu tipo.

Y, ahora, te espero en los comentarios de abajo. ¿Tienes alguna duda o pregunta? ¿Has logrado identificarte con un tipo de personalidad, te sirve?

Un abrazo y hasta la próxima.​

Click Here to Leave a Comment Below

Mercedes - junio 2, 2016

Muchas gracias! Me ha ayudado mucho a entenderme a mí y a mi entorno…:)

Reply
Leave a Reply: