7 claves para relacionarte con tu hijo adolescente

La adolescencia no es solo la etapa de los cuartos desordenados con toda la ropa más fuera que dentro del armario y las interminables conversaciones con los amigos en el chat. Aunque estas son preocupaciones de muchas mamás, las dificultades de la adolescencia incluyen asuntos más serios como la baja motivación en los estudios, la presión de los amigos, la rebelión, el consumo de drogas o el sexo temprano, la sobrepreocupación por la imagen física y los problemas que de ella se pueden derivar, entre otras.

Es una etapa difícil de profundos cambios físicos, emocionales y cognitivos que no pocas veces generan un desequilibrio en la vida del adolescente y de sus familias.

Es importante que recuerdes que, aunque no lo parezca, tu hijo te sigue necesitando muchísimo. ¿Qué cosas puedes hacer para que la relación con tu hijo adolescente sea más fluida?

1

SIGUE DEMOSTRÁNDOLE QUE LE QUIERES

Tu hijo adolescente necesita una mamá/papá que se comunique con él, que esté ahí para él, que pase tiempo con él y que muestre verdadero interés por sus asuntos. Tu hijo debe tener claro que puede no gustarte su comportamiento, pero que a pesar de ello le sigues queriendo de forma incondicional.

2

APÓYALE

Para un adolescente, y aunque no te lo parezca, la aprobación y el apoyo de sus padres sigue siendo primordial para su bienestar. Apóyale cuando te plantee cualquier problema que tenga en su vida, por ridículo que a ti te pueda parecer. Tómatelo en serio. 

3

PON LÍMITES

 Por supuesto que si usaste la famosa frase "porque yo lo digo" cuando tu hijo era pequeño y te fue funcionando, no esperes que te siga funcionando durante la adolescencia. Los límites son necesarios no solo para los niños pequeños, sino también para los adolescentes. Idealmente habrás aprendido a ponerlos cuando tu hijo era más pequeño, porque de lo contrario ahora te va a resultar tarea ardua, aunque no imposible. Ten límites claros, coherentes, negocia lo que te sea posible, y da a elegir entre dos opciones siempre que te sea posible.

4

SÉ UN BUEN MODELO PARA TU HIJO

Ya sabes que el adolescente busca en otros modelos para definir quién será. Intenta ser coherente con los valores y el comportamiento que deseas en tu hijo. Si esperas que tu hijo te trate con respeto, trátale tú también con respeto. (Por descontado, esto no es solo válido para papás de adolescentes!) 

5

ENSÉÑALE A SER RESPONSABLE

A medida que tu hijo va creciendo, necesita ir asumiendo más responsabilidades en cosas como:

  1. las labores domésticas (limpiar su cuarto, ayudar a preparar las comidas, sacar a pasear el perro, comprar...), 
  2. hacer los deberes sin que tengas que irle detrás
  3. asumir la responsabilidad de sus elecciones (buenas o malas)
6

DALE TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE PUEDAS PARA QUE EXPLORE

Es típico de la adolescencia probar un montón de actividades nuevas y cansarse de ellas. No te preocupes por eso porque es normal. En la medida que puedas, deja que tu hijo experimente con nuevas aficiones, deportes, música... 

7

RESPÉTALE

Intentemos no etiquetar a todos los adolescentes como "difíciles". Trata a tu hijo con el respeto que se merece como ser único e irrepetible. Trátalo como el individuo que es. Respetarlo también significa mostrar empatía (toda la empatía que puedas reunir!!) por sus sentimientos y necesidades. Recuerda que tú también fuiste adolescente. 

Ahora, dime. ¿Eres madre de un hijo adolescente? ¿Qué dificultades te estás encontrando? Déjame tu comentario abajo y dime qué necesitas.

Click Here to Leave a Comment Below

Maruja - 13 mayo, 2016

Yo soy madre de tres adolescentes (13,15,17 años). Son estupendas, la verdad, y en general se me cae la baba con ellas. Pero últimamente la mayor y la pequeña me traen un poco de cabeza. Yo quiero que sean felices y se encuentren a gusto y siempre estoy pendiente de ellas, sobre todo de la mayor por el año tan difícil en los estudios. Pero ellas están aprovechándose del tema y hacen chantaje emocional (aunque sea de manera inconsciente). Saben que si están tristes o agobiadas voy a hacer lo posible por que se les pase… y con el tiempo parece que están siempre tristes y agobiadas y así tienen a su madre solucionando sus problemas. Pero han terminado por agotarme y llevo dos semanas en plan “no quiero saber nada de vosotras y vuestros problemas”, situación que no soluciona nada pero lo he hecho como llamada de atención. El siguiente paso es llegar a un equilibrio…. y ahí es donde estoy perdida! no se como hacerlo…. help!

Reply
    Olga Marín - 13 mayo, 2016

    Maruja,
    Estoy preparando un curso para mamás de adolescentes, que os tengo un poco olvidadas y es una etapa muy interesante a la vez que dura. ¡Te mantengo informada!

    Reply
Aiza - 18 abril, 2016

Hola, yo tengo una hija que lo tiene todo (es inteligente, buena persona, empatica, preciosa) sin embargo cualquier critica le afecta en exceso (en mi opinion), como le suelo decir: ” no ve las estellas q hay en la noche, Solo la oscuridad”
Me preocupa esa “debilidad” porque la persona que le quiere hacer mal lo utiliza.
Eso es lo q le esta pasando, que alguien se lo esta haciendo mal y siempre esta “mala, plof, sin fuerza” para no ir a clase, por miedo a enfrentarse a esa situacion, normal, a la que todos nos hemos enfrentado en algun momento.
Me gustaria saber que herramientas tengo q utilizar para salir de este circulo. Para trabajar su autoestima y que hacer cuando no quiere ir a clase y se que no esta enferma.
Gracias

Reply
    Olga Marín - 18 abril, 2016

    Por los datos que das, creo que sería buena idea que tu hija trabaje un poco con un profesional.

    Reply
Belén - 14 abril, 2016

Hola, yo soy madre de una adolescente. Lo peor, no saber con quién te vas a encontrar hoy cuando vuelva del insti… Hay días que viene mi niña, cariñosa, contenta, habladora… y días que viene “la otra”, enfurruñada, si le preguntas te dice que no le pasa nada, que la dejes en paz, que eres una pesada, que siempre ando buscando las razones de todo… ah! que se acuerde de recoger la caja de las gatas!!

Reply
Leave a Reply: